Certificado de eficiencia energética: qué es y por qué es importante
18.10.2020¿Estás pensando en vender o alquilar un inmueble? ¿Necesitas mudarte? Entonces debes saber qué es el certificado de eficiencia energética y la importancia que tiene para este tipo de trámites hoy en día.
Si aún no has escuchado sobre esta certificación, te encuentras en el lugar indicado, porque en Svea Solar te hablaremos ahora mismo sobre ello. ¡Atento a todos los detalles!
¿Qué es el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficiencia energética es un documento oficial realizado por un técnico competente que informa sobre las características energéticas de un inmueble.
El certificado energético, califica a un inmueble calculando el consumo anual de energíaque éste requiere en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. Toma en cuenta la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación.
Cabe destacar que, cuando se realiza el proceso de certificación energética de un inmueble, también se le asigna una etiqueta en la que se expresa su calificación energética por medio de siete niveles.
La escala de certificación energética es de siete letras que van de la A hasta la G, siendo la A la más eficiente energéticamente y la G, la menos eficiente energéticamente.
¿Por qué es importante?
El certificado de eficiencia energética es un documento obligatorio desde junio de 2013 para el propietario de cualquier inmueble (viviendas, oficinas o locales comerciales), en el momento de su venta o alquiler.
Si no se cuenta con este certificado antes de realizar la compraventa o el contrato de arrendamiento correspondiente, dicha operación no podrá ser completada. También es importante porque informa sobre la eficiencia energética de un inmueble, aspecto fundamental a la hora de ahorrar en la factura de luz.
La obligación de presentar el certificado energético en España está regulada por el Real Decreto 235/2013. La normativa de certificación energética procede de una Directiva Europea, que ya han acatado todos los estados miembros.
¿Qué incluye esta certificación? El certificado de eficiencia energética debe informar como mínimo:
- Identificación del edificio o de la parte del mismo que se certifica: nombre, dirección, referencia catastral, etc.
- Datos del técnico certificador, promotor o propietario.
- Uso del edificio, condiciones de funcionamiento y ocupación.
- El grado de calificación de eficiencia energética que se le ha dado al edificio o a la parte del mismo.
- Identificación del proceso que se ha realizado para la obtención del certificado energético, indicando la siguiente información:
- Características energéticas del inmueble: envolvente térmica, condiciones normales de funcionamiento, ocupaciones e instalaciones de gas natural o electricidad.
- Identificación de la normativa sobre el ahorro y la eficiencia energética en el momento que se construyó (si existiese).
- Descripción de las comprobaciones, pruebas e inspecciones realizadas por el técnico certificador.
El certificado de eficiencia energética tiene una validez máxima de 10 años, pero puede actualizarse antes de su vencimiento cuando se considere que existen variaciones en aspectos del edificio que puedan modificarlo.
¿Existen casos en los que no es necesario el certificado de eficiencia energética?
Sí. Estas excepciones se aplican cuando:
- Las edificaciones deban permanecer abiertas a razón de sus características.
- Edificios o monumentos protegidos en los que el cumplimiento del certificado de eficiencia requiera alguna modificación de su imagen.
- Edificios religiosos y de culto.
- Construcciones provisionales o que tengan menos de dos años de construcción.
- Talleres o habitáculos previstos para labores agrarias y no para uso residencial.
- Edificios cuyas dimensiones sean inferiores a 50m2.

¿Dónde solicitar el certificado?
Para solicitar el certificado energético, necesitas contactar con un técnico cualificado que disponga de la titulación habilitante para la certificación energética. Antes de contratarlo, asegúrate que así sea
Es importante que sepas, que esta certificación también puede ser realizada por arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos.
Una vez que des con el técnico certificador y negocien el precio del presupuesto, acordarán una fecha para la inspección del inmueble.
En esta visita, el técnico profesional hará un croquis, tomará medidas de los espacios, revisará los materiales de la fachada y los cerramientos e inspeccionará las instalaciones de calefacción y climatización.
Posteriormente, el técnico realizará un plano del inmueble e introducirá los datos en un programa informático para obtener la calificación energética. Con estos resultados, se elabora el certificado energético, el cual debe incluir un dossier con las propuestas de mejora para rehabilitar el inmueble y mejorar la calificación.
¿Dónde se tramita el certificado de eficiencia energética? Una vez entregado el certificado, debes realizar el registro ante el órgano competente de tu Comunidad Autónoma, llenando un formulario en su página web con todos los datos pertinentes.
A continuación, el certificado será revisado para verificar que todo esté correcto y se emitirá la etiqueta energética oficial. Por lo general, la tramitación del registro del certificado energético la realiza el técnico en representación del solicitante, pero también la puede hacer el propietario.
Debes estar al tanto, que en algunas comunidades autónomas, se requiere el pago de unas tasas para su registro.
En caso de venta de un inmueble, el propietario debe entregar el certificado energético al comprador e incluir una copia en el contrato de compraventa.
En caso de alquiler, se debe mostrar y entregar una copia al inquilino. A la hora de depositar la fianza de un alquiler en el organismo que corresponda, también se solicita el certificado de eficiencia energética.
¿Cuánto cuesta?
En España no hay tarifa fija para los certificados de eficiencia energética. El precio varía dependiendo del tamaño del inmueble, su ubicación y del técnico certificador, quien es el que estipula los honorarios.
Un certificado energético puede costarte entre 60 y 300 euros, pero también más. Lo más recomendable es que solicites varios presupuestos y que te quedes con el que más te convenga.
Para estas certificaciones, los profesionales suelen marcar sus honorarios según las horas de trabajo que invierten en el trabajo a realizar y que se dividen en tres:
- Toma de los datos del inmueble.
- Elaboración del informe.
- Registro del certificado en el órgano competente de la comunidad autónoma.
En Svea Solar, esperamos que esta información sobre quien puede emitir un certificado de eficiencia energética y su importancia, te haya sido de utilidad.